CENTENARIO ‘100 FÉLIX’
Presentamos actuaciones que conmemoran el 100º Aniversario del nacimiento del
Doctor Rodríguez de la Fuente
Novedad
Editorial
Biografía novelada de Félix Rodríguez de la Fuente. MAGDALENIA Tomo I:
Novela Histórica
1928 – 1948
conexión con los magdalenienses
el niño que captó el paleolítico
Los descendientes de los que pintaron los bisontes en Altamira y en otras cuevas de España sobrevivieron como etnia nómada no contactada hasta la Guerra de 1936–1945 en que fueron definitivamente masacrados. Antes de ser erradicados legaron sus extraordinarias facultades a un niño, con las que luego éste pudo cambiar las mentalidades neolíticas de millones de seguidores.
MAGDALEN–IA
La Europa primigenia
La novela histórica Magdalenia descubre y reconecta con nuestra etapa paleolítica. Tras 10.000 años de olvido descubrimos ese pasado, que lleva al Biolítico.
El fin del siglo despillfarrador, 1930–2030, de la energía fósil, acumulada durante millones de años, no es casual que coincida con el Centenario de Félix Rodríguez de la Fuente, en cuya etapa histórica se basa esta novela.
100 Años Félix
1928 – 2028
La novela histórica Magdalenia arranca con un primer tomo «Los últimos de la Estirpe de los Libres», ya disponible, que se completará con otros tres tomos, que si todo va bien y hay apoyo para abordar semejante tarea, estarán editados para el 14 de marzo de 2028, en el Centenario del nacimiento de Félix R, de la Fuente..
Cuarteto Magdalenia
Publicación en 2025
En el ambiente bélico de la década de 1930/40, crece un niño nacido en 1928, en un pueblo de Burgos, al que una superviviente paleolítica le traspasa una extraordinarias capacidades cerebrales que varios científicos, alemanes, y británicos, intentan obtener para establecer un nuevo orden mundial con un gobierno supranacional.
Publicación en 2026
El protagonista es en 1960 ya un joven de 32 años que ha sorteado los intentos de doma de la escuela, del mundo académico, de la mili, del trabajo, de burócratas y funcionarios y de la familia. Encarna el espíritu de lo libre, de lo proscrito, como el llamó entre 1965 y 1980 a la fauna salvaje cuando transmitía su mensaje por television y radio.
Publicación en 2027
El protagonista despliega su labor de concienciar a sus conciudadanos para defender lo salvaje. Es el influencer más seguido y admirado, el numero uno en audiencia, en radio, en televisión, en quioscos de prensa y en conferencias. Moviliza a la sociedad española y cambia su forma de ver la naturaleza. Su obra se traduce a trece idiomas.
Publicación en 2028
Recrea la utopía de imaginar que España implementó la Estrategia para la Conservación de la Naturaleza de la ONU en 1980, con un Gobierno formado por el protagonista de este libro, tras ganar las elecciones. Con ministros científicos y grandes profesionales, logra ser el laboratorio que implemente las acciones políticas que lleven al mundo a ser sostenible.
Otras conmemoraciones del ‘Centenario 100 Félix’
(Pulsa la imagen para agrandar)
Arboreto
«Con motivo de haber llegado al nº100 de los cuadernos de la naturaleza El Cárabo plantamos 100 especies de árboles en 100 ciudades ara conmemorar el 100 Aniversario de Félix.»
biblioteca
«Digitalización de las obras fundamentales que inspiraron a Félix R. de la Fuentey a sus seguidores para ponerlas de nuevo en circulación y entrar a la IA para que sus respuestas incluyan la visiónan conservacionista»
rewilding
«Devolvemos a su estado natural más salvaje posible 3,5 km del cauce en los Ojos de Río Guadiana desecados en el siglo XX, que lindan con el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, espacio natural del que Félix logró proteger lo que quedaba sin desecar de este valioso humedal de La Mancha.
calendario
«» (Pendiente): Concurso de fotografía para aportar las 24 especies que Félix fotografío con su equipo para hacer los calendarios de 1967 y 1968 al Ministerio de Información y Turismo y su plan de hacer de España destino turístico internacional, y ahora destino de nómadas digitales productores de biodiversidad.
Otros libros de B. Varillas que recuperan el mensaje de Rodríguez de la Fuente
Reflexión: la caza primigenia
Prólogos de José Ortega y Gasset en 1942, y de Félix R. de la Fuente en 1969.
El no a la caza
del que mata solo por diversión
depredación
El cazador moderno nada tiene que ver con el cazador paleolítico. Su futuro es reconvertirse en una pieza más de la depredación, volviendo a las esencias encarnadas por las recolectoras – cazadores del Paleolítico.
Reflexión sobre el bisonte:
Aborda la tragedia del bisonte y la esperanza de que su recuperación nos aporte un futuro mejor.
¿Fue su exterminio en europa igual que el de américa?
Rewilding
Los descendientes de los que pintaron los bisontes en Altamira y otras cuevas de España se oponen a que esta especie vuelva. Su excusa deja perplejo al menos avispado: no vivió aquí la especie en la que si derivó en Francia… ?
Reflexión sobre los científicos:
A veces la lógica es aplastante, pero tarda décadas en reconocerse.
Cómo se rechazó el paleolítico y
el arte rupestre
investigación
Desvelar que los humanos habitan la Tierra desde hace cientos de miles de años fue una apasionante carrera por demostrar algo que las instituciones religiosas y las académicas negaban hasta bien entrado el siglo XX.
Textos para el presente
100º FÉLIX
El 14 de marzo de 2028 conmemorareis el centenario del nacimiento de Félix.
Reeditaremos su biografia como contribución a ese evento de interés público. www.elcarabo.com
Autor:
Benigno Varillas
Editor de los cuadernos de la naturaleza ‘El Cárabo’
Félix R. de la Fuente
BIOGRAFÍA Y OBRA
200 pp · 12×18,5 cm · 29 € · Agotada. Resérvala en: www.elcarabo.com
Textos para diseñar el futuro
SEGUNDA EDICION DEL LIBRO LA ESTIRPE DE LOS LIBRES
Esta obra se imprimió en 2018 como un avance de una edición amplíada y corregida. de la biografía de Félix Rodríguez de la Fuente.
Para su versión definitiva, dado el aumento de páginas, la obra se publicara en una colección, titulada la Estirpe de los Libres, dividida en 14 tomos de pequeño formato que abordan por separado cada uno de los grandes temas de esta obra y añaden información nueva.
Pero visto que tardaremos en imprimir los 14 tomos en los que vamos a dividir dicha amplíación, hemos sacado en tercera reimpresión para atender la demanda de esta obra.
574 pp · 17×24 cm · 29 € · Adquisición en: www.elcarabo.com
Aborda cómo la humanidad esclavizada por la dominación descubrió que puede volver a ser libre
Debe estar conectado para enviar un comentario.