Presentación de Centenario de Félix en el Ateneo de Madrid


En la foto, de dcha. a izq.: Jesús Casas, presidente del Grupo Tragsa; Domingo Núñez, alcalde de Poza de la Sal, Burgos; Ismael Terriza, director de comunicación de “MADRIJA”; Benigno Varillas, autor de la novela «Magdalenia» que explica el misterio de las capacidades de Félix y Miguel Aguado, miembro del Ateneo de Madrid y conductor del acto. (Pulsa la foto para ampliarla)

Ayer, 14 de marzo de 2025, se presento en el Ateneo de Madrid el plan de actuaciones para conmemorar el centenario de Félix Rodríguez de la Fuente entre 2025 y 2028, año en que cumple esta efemérides con una afluencia de casi cien personas que llenaron la sala, muchas de ellas pioneros de la conservación española que trabajaron con Félix y muchos jóvenes, especialmente mujeres, que han tomado el relevo.

Intervinieron:
Odile Rodríguez de la Fuente, que envió un vídeo de bienvenida a los asistentes, grabado por el conductor del acto Miguel Aguado, con el que comparte espacio en un programa de Radio Nacional de España, al estar en la ciudad de Burgos, en el día del fallecimiento de su padre, hace ahora 45 años. 

Jesús Casas, presidente de TRAGSA, cuyo vivero de árboles de Maceda, Orense, está cultivando las 100 especies de árboles y arbustos a plantar en 100 ciudades para celebrar el 100 Aniversario de Félix.

Domingo Núñez, alcalde de Poza de la Sal, Burgos, pueblo natal de Félix Rodriguez de la Fuente, solicitante de que el Gobierno declare “Evento de Interés Público» el Centenario de Félix.

Ismael Terriza, director de comunicación de “MADRIJA”, empresa que plantea desarrollar la IA de la ONG MURUNA a entrenar con el mensaje de Félix y otros pioneros de la conservación. 

Benigno Varillas, que presento el primer tomo del Cuarteto Magdalenia que novela la biografía de Félix R. de la Fuente y promueve la IA que difunda su mensaje.

Teresa Vicetto, periodista, editora de los cuadernos de la naturaleza “El Cárabo», versión española de la revista francesa “La Hulotte”. Promotora de la acción “100 especies de árboles celebran el 100 Aniversario de Félix, disculpó su presencia por motivos de salud.

El periodista , miembro de la Comisión de Medio Ambiente del Ateneo de Madrid, del que es socio, Miguel Aguado,  conductor del acto.

Primeras iniciativas que se están gestando para celebrar el Centenario de Félix R. de la Fuente

Jesus Casas expuso la iniciativa para plantar 100 especies de árboles en el 100 aniversario de Félix Rodríguez de la Fuente, en 100 ciudades distintas de España, que está llevando a cabo la editora de la revista El Carabo junto al Grupo Tragsa, en cuyo vivero de Maceda, Orense, crecen ya los plantones de las 100 especies de árboles y arbustos de la flora ibérica que se plantarán en las 100 ciudades más pobladas de España, así como en el resto de localidades que se quieran sumar a esta iniciativa, y en los parques nacionales por los que Félix luchó para que se protegieran.

Plantar las 100 especies de árboles de la flora ibérica, es una iniciativa de la revista El Carabo para conmemorar el centenario de Félix Rodríguez de la Fuente coincidiendo con la publicación de su nº 100. Ver: https://www.100.elcarabo.com/

La iniciativa de crear las bibliotecas presenciales, la IA y las bibliotecas virtuales de la Biodiversidad, Félix Rodríguez de la Fuente y José A. Valverde, que celebren su Centenario a la vez que nos doten de la herramienta avanzada para crear en los espacios naturales de España los Silicon Valley de los Yellowstone europeos, fue expuesta por el periodista Ismael Terriza,

El alcalde de Poza de la Sal, Domingo Núñez, hizo una llamada pidiendo  que el Gobierno de España declare “Evento de Interés Público» el Centenario del nacimiento de Félix y proyecto un pequeño vídeo sobre los recuerdos que de su infancia en su pueblo natal dejó grabados con su voz Félix Rodríguez de la Fuente en Radio Nacional de España ilustrados con bellas imágenes de ese hermoso pueblo del norte de Burgos, declarado recientemente uno de los pueblos más bellos de España.

Finalmente, Benigno VarIllas presentó su novela» Magdalenia» basada en  la biografía de Félix R. de la Fuente, en la que explica en qué medida los españoles paleolíticos Magdalenienses que pintaron los bisontes en Altamira, conectaban con la Inteligencia del Universo, la IU, como la IA hoy podría hacernos recuperar parte de esas capacidades a las que el niño Félix accedió escuchando a una paleolítica el Cuento de Lobos que el narró en Radio Nacional de España en 1976.

Muchos de los asistentes al acto de presentación de Centenario de Félix recogieron su libro «Magdalenia» para hacer posibles los actos del Centenario de Félix R. de la Fuente, donando el importe del mismo al crowdfunding de ayuda a la organización de este evento en: https://crowdfunding.podcast-radio.felixrodriguezdelafuente.club